Sistema de Salud Canadiense: Lo Que Debes Saber

El sistema de salud canadiense es uno de los pilares del bienestar de la población, y se caracteriza por ser universal, accesible y financiado principalmente por el gobierno. Esto significa que los residentes canadienses tienen acceso a atención médica de calidad sin tener que preocuparse por los costos directos de los servicios. Sin embargo, para los estudiantes internacionales o aquellos que planean mudarse a Canadá, es crucial entender cómo funciona este sistema y qué pasos deben seguir para acceder a la atención médica en el país. En esta guía, te explicamos lo que necesitas saber sobre el sistema de salud en Canadá, desde su estructura hasta cómo acceder a los servicios médicos.


El Sistema de Salud Universal de Canadá

Canadá es conocido por su sistema de salud público, el cual es financiado por el gobierno y administrado a nivel provincial o territorial. Este sistema, conocido como Medicare, asegura que todos los ciudadanos y residentes permanentes tengan acceso a atención médica esencial sin tener que pagar directamente en el momento de recibir los servicios. Cada provincia o territorio tiene su propia administración y criterios para ofrecer los servicios de salud, pero todos cumplen con los principios fundamentales del sistema: accesibilidad, universalidad, integralidad y portabilidad.

imagen de un doctor

¿Qué significa el sistema de salud universal?

El sistema de salud universal de Canadá garantiza que todos los residentes permanentes y ciudadanos tengan acceso a los servicios médicos necesarios. Esto incluye atención médica primaria, cirugía, hospitalización y otros tratamientos médicos esenciales. Los servicios de emergencia también están cubiertos bajo Medicare. A pesar de ser gratuito en el punto de atención, el sistema está financiado principalmente por los impuestos que los canadienses pagan a nivel federal y provincial.


¿Quiénes Pueden Acceder al Sistema de Salud Canadiense?

Aunque el sistema de salud canadiense es universal para los ciudadanos y residentes permanentes, las personas que se encuentran en el país como visitantes temporales, como los estudiantes internacionales, trabajadores temporales y turistas, no están cubiertos automáticamente por el sistema de salud público de Canadá. Sin embargo, existen opciones para acceder a atención médica dependiendo del estatus migratorio de la persona.

Estudiantes Internacionales

Si eres un estudiante internacional, generalmente no estarás cubierto por el sistema de salud público canadiense, a menos que estés en una provincia donde los estudiantes internacionales tengan acceso a Medicare. Por ejemplo, en Ontario y British Columbia, los estudiantes internacionales deben registrarse en un plan de salud provincial, mientras que en otras provincias, se requiere contratar un seguro médico privado.

Al llegar a Canadá, deberás asegurarte de tener un seguro médico adecuado, que pueda cubrir tus necesidades de atención médica, incluidos los servicios de emergencia y consultas médicas. Algunas instituciones educativas ofrecen planes de seguro de salud para estudiantes internacionales, por lo que es recomendable que consultes con tu universidad o colegio sobre las opciones disponibles.

Trabajadores Temporales y Visitantes

Los trabajadores temporales y los turistas no tienen acceso a la cobertura de salud pública en Canadá, por lo que es imprescindible que cuenten con un seguro médico privado durante su estancia en el país. En algunas provincias, como en Alberta, los trabajadores temporales pueden ser elegibles para un plan de salud provincial, pero generalmente, será necesario que adquieras un seguro médico privado para cualquier situación médica.


Cómo Funciona el Seguro de Salud en las Provincias y Territorios

El sistema de salud en Canadá está descentralizado, lo que significa que cada provincia o territorio administra su propio programa de salud. Aunque todos siguen los principios establecidos por el gobierno federal, las provincias tienen la flexibilidad de implementar ciertos detalles en sus planes de salud. Esto puede incluir lo que se cubre, los costos asociados, los tiempos de espera y las condiciones de registro.

Manos sosteniendo un corazón rojo con un símbolo de cruz blanca, acompañado del texto 'Sistema de Atención Médica de Canadá' y un logotipo de EAC.

Cobertura Provincial

Una vez que te conviertes en residente permanente o ciudadano canadiense, puedes registrarte en el programa de salud de tu provincia de residencia. Algunas de las provincias que ofrecen este seguro provincial de salud son:

  • Ontario: La Ontario Health Insurance Plan (OHIP) cubre la mayoría de los servicios médicos esenciales, pero no incluye ciertos tratamientos como medicamentos recetados fuera de los hospitales, atención dental o servicios de óptica.
  • British Columbia: A través de MSP (Medical Services Plan), los residentes tienen acceso a atención médica básica, aunque ciertos servicios, como atención dental, no están cubiertos.
  • Quebec: El Régie de l’assurance maladie du Québec (RAMQ) cubre a los residentes permanentes con acceso a médicos generales, especialistas y servicios hospitalarios, pero algunos servicios no están incluidos, como la atención dental y los medicamentos recetados.

Excepciones y Esperas

Algunas provincias tienen un periodo de espera antes de que puedas ser elegible para el seguro de salud provincial. Por ejemplo, en Ontario, los nuevos residentes deben esperar hasta tres meses antes de ser cubiertos. Durante este tiempo, se recomienda tener un seguro médico privado para asegurarte de no quedarte sin cobertura en caso de una emergencia médica.


¿Qué Servicios Cubre el Sistema de Salud Canadiense?

El sistema de salud de Canadá cubre una amplia gama de servicios médicos esenciales, pero no todo está incluido. A continuación, te explicamos los principales servicios cubiertos por el sistema de salud pública canadiense y aquellos que suelen requerir un seguro adicional.

Servicios Cubiertos

  • Atención médica primaria: Esto incluye visitas al médico general o de familia, diagnóstico de enfermedades, seguimiento de condiciones crónicas, y más.
  • Servicios hospitalarios: Atención médica en hospitales, incluidos los tratamientos de emergencia, cirugías y atención en unidades de cuidados intensivos.
  • Servicios de salud mental: Tratamientos relacionados con la salud mental y la psicoterapia, generalmente a través de los hospitales y clínicas.
  • Servicios de maternidad: Atención durante el embarazo, parto y cuidado postnatal.
  • Emergencias médicas: El sistema cubre la atención médica de emergencia, incluyendo ambulancias y atención en hospitales en caso de accidentes o enfermedades graves.
  • Cirugías: Procedimientos quirúrgicos necesarios por razones de salud.

Servicios No Cubiertos

Sin embargo, existen ciertos servicios que no están cubiertos por el sistema de salud pública canadiense y que requieren un seguro adicional:

  • Medicamentos recetados: Aunque algunos medicamentos pueden estar cubiertos si se administran durante una estancia hospitalaria, generalmente no están cubiertos fuera del hospital, por lo que necesitarás una cobertura adicional.
  • Atención dental: La mayoría de los servicios dentales no están cubiertos por Medicare, lo que significa que deberás contar con un seguro privado o pagar de tu bolsillo.
  • Servicios de óptica: Al igual que los servicios dentales, los exámenes de la vista y las lentes generalmente no están cubiertos.
  • Fisioterapia y otros tratamientos de rehabilitación: Dependiendo de la provincia, algunos tratamientos pueden no estar cubiertos.

Cómo Acceder a los Servicios de Salud en Canadá

Una vez que tengas acceso al sistema de salud en Canadá, ya sea a través de un seguro provincial o privado, el proceso para acceder a los servicios médicos es bastante sencillo. Aquí te explicamos cómo puedes hacer uso de los servicios:

1. Registrar tu Seguro Provincial

Al llegar a tu provincia, debes registrarte para obtener tu tarjeta de seguro de salud. Este es un proceso sencillo que se puede hacer en línea o en persona, dependiendo de la provincia.

2. Consultar a un Médico de Familia

El sistema de salud canadiense fomenta que los pacientes elijan un médico de familia para consultas generales. Este médico se encarga de coordinar tu atención médica y derivarte a especialistas si es necesario.

3. Atención de Emergencia

En caso de una emergencia, puedes acudir directamente a un hospital o centro de salud. El sistema de salud canadiense garantiza que recibirás atención de emergencia sin importar tu capacidad de pago.


Seguro Médico Privado para Extranjeros

Si no eres residente permanente ni ciudadano canadiense, es fundamental contar con un seguro médico privado para cubrir tus necesidades de atención médica durante tu estancia en Canadá. Este seguro es especialmente importante para estudiantes internacionales, turistas y trabajadores temporales que no tienen acceso al sistema de salud público. Muchas instituciones educativas ofrecen planes de seguro médico que pueden ser una opción conveniente para los estudiantes internacionales.